Mientras que para el rango de riesgo mediano, están los productos estructurados de corto plazo y los bonos, aparte de las cuotas de fondos de inversión. En cambio, si eres de los que apuesta a maximizar beneficios, conociendo los riesgos que implica, puedes optar por las acciones, que pronto estarán disponibles en la República Dominicana.
Inquietudes como ¿qué tan seguro es el mercado de valores dominicano?, ¿Qué tanta rentabilidad brinda?, ¿Cuál es el monto mínimo para iniciar las inversiones? son las más usuales de estos usuarios, de acuerdo con la directora de negocios de Alpha Inversiones.
Y antes de…
Laura Núñez aclara tres factores de riesgo que deben tener presente los inversionistas antes de realizar su primera incursión en el mercado de valores:
1. Riesgo de Mercado:
Se puede gestionar, pero no evitar, ya que existe la posibilidad de obtener una rentabilidad menor a la esperada. Este riesgo se manifiesta en la variación de la demanda y la oferta, que puede acontecer por una incertidumbre económica.
2. Riesgo de crédito:
Es la capacidad que tiene un emisor de cumplir con sus obligaciones de pago. Para minimizarlo, la regulación del mercado de valores exige a todo emisor obtener su calificación de riesgo expedida por compañías calificadoras de riesgo de alto reconocimiento.
3. Riesgo de liquidez:
Es la capacidad de un activo para convertirse en dinero de manera inmediata y sin que esto represente una disminución del valor o una pérdida.
La experta agrega que, para tener mejores resultados, se debe identificar el propósito de la inversión, definir el tiempo (si es a corto, mediano o largo plazo), guiarse por su corredor de valores, que vendría siendo el asesor que le recomiende los productos que se ajustan a su perfil y, finalmente, abrir la cuenta de corretaje.
“En cualquier caso, lo sano siempre es diversificar, con un mix de portafolios que ofrecen seguridad, una rápida disponibilidad de fondos y rendimientos superiores a los productos tradicionales de ahorro”, apunta Laura Núñez.